La Administración Trump ha endurecido el procedimiento para obtener visados para visitar EE.UU., informa Reuters. La decisión, que fue adoptada por la Oficina de Administración y Presupuesto de EE.UU. el pasado 23 de mayo, impone un nuevo formato de cuestionario para los aspirantes al visado.
Ahora cualquiera que desee viajar a EE.UU. tendrá que completar una nuevo impreso especial que incluye, entre otros datos, los apodos que utilizó en las redes sociales durante los últimos cinco años.
A vista de dron: El muro mexicano que separa el lujo de la pobreza (VIDEO)
Asimismo, el Departamento de Estado informó de que «en el caso de necesidad de pruebas más rigurosas» y en interés «de la seguridad nacional» los consulados estadounidenses podrán solicitar los números de todos los pasaportes anteriores de una persona, sus correos electrónicos, números de teléfono y otros datos personales de los últimos 15 años. Entre estos últimos se contemplan direcciones permanentes, ocupaciones laborales y viajes.
No han tardado en aparecer las críticas. Durante el período en que la medida ha estado abierta a la crítica pública una serie de funcionarios y grupos académicos han expresado sus reservas respecto al nuevo formato. Según ellos, será demasiado gravoso y causará largos retrasos en el procedimiento, lo que desanimará a estudiantes y científicos de otros países que deseen viajar a EE.UU.
Aunque de momento la nueva sección de preguntas es voluntaria, en el documento se precisa que no proporcionar toda la información respecto a estos puntos puede provocar retrasos o complicar el proceso de obtención del visado estadounidense.
Varios abogados especializados en inmigración y expertos en derecho advierten que tanto la solicitud de los datos biográficos como la exigencia de recordar los apodos utilizados en las redes ocasionar causar problemas a los aspirantes al visado turístico de EE.UU. que olvidaron alguna información o cometieron errores a la hora de cumplimentar el cuestionario.